

Osuna Destino Turístico Inteligente (DTI)
Osuna hacia la innovación y la sostenibilidad
Osuna, declarada Conjunto Histórico-Artístico y reconocida por su valioso patrimonio cultural, arquitectónico y natural, da un paso más en su trayectoria turística con el proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI).
El objetivo es claro: mejorar la experiencia del visitante, la calidad de vida de la ciudadanía y la competitividad del destino, a través de la innovación, la tecnología, la sostenibilidad, la accesibilidad y una gobernanza participativa.
Con esta estrategia, Osuna se suma a la Red de destinos que están transformando el turismo en España, alineándose con los estándares nacionales (norma UNE 178501:2018) y con las políticas turísticas autonómicas y europeas como DTI.
Los cinco ejes del modelo DTI en Osuna
- Gobernanza: Creación de estructuras participativas que integren al Ayuntamiento, sector privado, asociaciones culturales y empresariales, así como a la ciudadanía. La toma de decisiones será colaborativa, transparente y orientada al bien común.
- Innovación: Desarrollo de nuevas experiencias turísticas, aprovechando el potencial cultural y patrimonial de Osuna, y fomentando la creatividad en la gestión y promoción del destino.
- Tecnología: Implantación de herramientas digitales y sistemas de inteligencia turística: plataformas de información al visitante, señalética interactiva, apps con rutas temáticas, datos abiertos y sistemas de conectividad que mejoren la experiencia del turista y la gestión del municipio.
- Sostenibilidad: Protección del patrimonio histórico y natural, impulso de la movilidad sostenible, eficiencia energética, economía circular y promoción de la gastronomía local con productos de proximidad.
- Accesibilidad: Garantía de accesibilidad universal en monumentos, museos, rutas y servicios turísticos. Osuna quiere ser un destino inclusivo y abierto a todas las personas.
Los Recursos Turísticos de Osuna
- Patrimonio monumental: Colegiata de Santa María de la Asunción, Universidad de Osuna, Monasterio de la Encarnación, Palacio de los Marqueses de la Gomera, calles empedradas y casas señoriales.
- Arqueología e historia: La necrópolis romana, restos de Urso y otros yacimientos que reflejan la importancia histórica de la villa.
- Cultura y tradiciones: Semana Santa, ferias, fiestas locales y el valor de la artesanía y tradiciones andaluzas.
- Gastronomía: Productos locales y recetas tradicionales que reflejan la identidad de la campiña sevillana.
- Naturaleza y entorno: Paisajes de la Sierra Sur de Sevilla, rutas de senderismo y turismo rural.
- Cine y series: Osuna como escenario internacional gracias a rodajes de gran proyección, como la serie Juego de Tronos, que ha situado al municipio en el mapa turístico global.
Plan Director DTI Osuna
El Plan Director DTI marca la hoja de ruta con proyectos y actuaciones para los próximos años, con fases de diagnóstico, diseño, implantación y evaluación. Entre las líneas estratégicas destacan:
- Digitalización de la información turística y cultural.
- Creación de experiencias innovadoras vinculadas al patrimonio y la cultura local.
- Mejora de la conectividad y la señalización inteligente.
- Acciones de sostenibilidad y eficiencia en los espacios turísticos.
- Itinerarios turísticos accesibles e inclusivos.
- Impulso de la participación ciudadana en la gestión del turismo.
Compromisos de Osuna DTI
El Ayuntamiento de Osuna asume el compromiso de fortalecer la calidad de la experiencia turística en su municipio mediante la implementación de un Sistema de Gestión conforme al modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI). Este enfoque busca posicionar a Osuna como un destino más competitivo, innovador y sostenible, garantizando el aprovechamiento eficiente de sus recursos patrimoniales, naturales y culturales, así como la mejora continua de sus servicios turísticos.
Mediante esta política, Osuna se compromete a promover un desarrollo turístico que favorezca la sostenibilidad económica, social y medioambiental del municipio, al tiempo que refuerce la identidad local y facilite una interacción más fluida y enriquecedora entre visitantes, residentes y entorno.
Los principios que rigen esta política de calidad son:
- Mantener un firme compromiso con la mejora continua del Sistema de Gestión del Destino Turístico Inteligente.
- Cumplir con todos los requisitos legales y normativos aplicables, así como con los compromisos asumidos voluntariamente en el marco del DTI.
- Integrar en la planificación estratégica los cinco ejes del modelo DTI: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
- Garantizar la disponibilidad de recursos técnicos, humanos y económicos suficientes para alcanzar los objetivos estratégicos y operativos del Plan Director DTI de Osuna.
- Impulsar la colaboración activa y la participación efectiva de todos los agentes turísticos, incluyendo ciudadanía, tejido empresarial y social.
- Asegurar que las metas del DTI se alcanzan de forma coherente con los recursos disponibles y con una visión a largo plazo.
- Reforzar la cultura de la innovación en la planificación, gestión y promoción turística del destino.
- Promover la accesibilidad universal como un valor transversal, garantizando que Osuna sea un destino inclusivo y abierto a todas las personas.
- Fomentar prácticas alineadas con regeneración del territorio, para reducir el impacto ambiental y generando beneficios sostenibles para la comunidad.
- Sensibilizar a la ciudadanía y a los visitantes sobre el valor del turismo como motor de desarrollo sostenible y herramienta para la conservación del patrimonio local.
Esta política será revisada periódicamente para garantizar su adecuación a los cambios del entorno y a las nuevas necesidades del destino, y estará disponible públicamente para su consulta por parte de todos los interesados.
Ente gestor DTI
El proyecto DTI está coordinado desde la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Osuna, con el apoyo de un ente gestor compuesto por representantes de diferentes áreas municipales, empresas turísticas, asociaciones culturales y sociales, y ciudadanía.
Este ente tendrá como misión planificar, ejecutar y evaluar las acciones del DTI, garantizando transparencia, participación y colaboración público-privada.
Composición EGDTI
Titular | Área | Responsabilidades |
Rosario Andújar Torrejón | Alcaldía | Presidencia – Responsable DTI |
Jesús Heredia Carroza | Cultura, Festejos, Universidad, Formación Musical, Turismo y Patrimonio Histórico | Vicepresidencia – Responsable Eje Gobernanza |
Mª Eugenia Moreno Díaz | Turismo | Coordinación Técnica – Responsable Eje Gobernanza |
Rafael González del Río | Urbanismo | Responsable Eje Sostenibilidad |
Carlos Chavarría Ortiz | Desarrollo Económico | Responsable Eje Innovación |
Cristóbal Salas Cárdenas | Nuevas Tecnologías / Informática | Responsable Eje Tecnología |
Rafael C. Díaz Gómez | Medio Ambiente | Responsable Eje Sostenibilidad |
José Luis Cecilia Vega | Cultura | Responsable Eje Innovación |
Manuel Rodríguez Sarria | Secretaría Municipal | Secretario Accidental |
Brígida Pachón Martín | Vocal | Vocal del Ente Gestor |
Asunción Bellido Martín | Vocal | Vocal del Ente Gestor |
Manuel Rodríguez Seco-Herrera | Vocal | Vocal del Ente Gestor |
Inteligencia Turística
Osuna dispone un SISTEMA DE INTELIGENCIA TURÍSTICO con indicadores turísticos y de sostenibilidad que permita medir la evolución del destino en términos de visitantes, impacto económico, conservación del patrimonio, satisfacción ciudadana y calidad de los servicios.
Los resultados se publican periódicamente para garantizar la transparencia y la mejora continua.
INFORMES INTELIGENCIA TURÍSTICA 2025
Enero
Vigilancia competitiva: https://infogram.com/1pql9nxnry19dltq70nv5ykpjnu033367kg
Análisis general del destino: https://infogram.com/1pgd3p1krjxkl3i930n233zzrkfwn56gg9w
Capacidad y conectividad aérea: https://infogram.com/1pgdww1px5k0kjc9gnnpvwlrp9awv2egp02
Febrero
Vigilancia competitiva: https://infogram.com/1pv1nzj3g6kr9zfxvgylqpln22frn10rlq7
Análisis general del destino: https://infogram.com/1pe5pyjd6dyrx3um7vgqpplx3zbl5zr95ve
Capacidad y conectividad aérea: https://infogram.com/1p9zwy6rw5pr3wb7qrk37dvzq1c3e2ydkx3
Marzo
Vigilancia competitiva: https://infogram.com/1pl6dwz31j5jkjtqwlr522xz6mhzvnkmwzp
Análisis general del destino: https://infogram.com/1pj2e97xkg0j0mu6jreq0rr9gzsm76dq1d0
Capacidad y conectividad aérea: https://infogram.com/1p20n1rvm2ywqyt0qxn0njg5kgbrgjdz01q
Abril
Vigilancia competitiva: https://infogram.com/1pv0rzm7qnwlzntxv60z2x6g66arenjk5q5
Análisis general del destino: https://infogram.com/1p7732vjj5vv2gazn1mp16dgm6snyp26p2z
Capacidad y conectividad aérea: https://infogram.com/1p3056xly3e0m1s0qk52qpgnvdcdj367jq3
Mayo
Vigilancia competitiva: https://infogram.com/1p6l5w7rjj67l0s5kqjm31m1mls3690m1px
Análisis general del destino: https://infogram.com/1pw0l7q2d0p1plsvn12pm33lw6i9egln06m
Capacidad y conectividad aérea: https://infogram.com/1p0k61d3eqqjj3heynz717vj1kbndq7351n
Junio
Vigilancia competitiva: https://infogram.com/1pv2m3qnjg2pg1bx06j3exgd7lary1r7r3q
Análisis general del destino: https://infogram.com/1pv2m3qnjg2pg1bx06j3exgd7lary1r7r3q
Capacidad y conectividad aérea: https://infogram.com/1pg619y3q0jzy6a9p70ype3317swydg106k
Julio
Vigilancia competitiva: https://infogram.com/1p90w0zgymz20ls7zl2znwxvwga3pdqp9z2
Análisis general del destino: https://infogram.com/1p55ve3yw0kwwlip5jvl37dxeqs323mmvpg
Capacidad y conectividad aérea: https://infogram.com/1p6z5vmmer6k6gu5klgmqjw3j1s3qrlypve
Acciones
A continuación de muestra el plan operativo anual 2025 que se ha previsto realizar durante la anualidad del 2025.
Los resultados se publican periódicamente para garantizar la transparencia y la mejora continua, mediante las memorias realizadas.