
En este mapa de Osuna están señalizados los monumentos más representativos que se construyeron gracias, entre otras cosas, a la participación de las Duquesas.
En este mapa de Osuna están señalizados los monumentos más representativos que se construyeron gracias, entre otras cosas, a la participación de las Duquesas.
COMPLETA LA RUTA EN LOS LUGARES DE INTERÉS
María de la Cueva, esposa del IV Conde de Ureña, Juan Téllez Girón, madre del I Duque de Osuna, junto a su marido será la responsable de las fundaciones más destacadas de Osuna, la Colegiata y el Panteón Ducal, en que se puede ver representado su escudo, así como el Hospital de la Encarnación del Hijo de Dios, sobre cuyo solar, la IV duquesa de Osuna, Isable de Sandoval, fundaría el Monasterio de la Encarnación para la orden mercedaria.
Hito I. No hay constancia de la fecha de nacimiento de Doña Catalina Enríquez de Ribera y Cortés. Procedía de uno de los linajes aristocráticos más importantes de Andalucía. Era hija del II Duque de Alcalá, Fernando Enríquez de Ribera, y de Juana Cortés Ramírez de Arellano, descendiente de Hernán Cortés, por lo que doña Catalina era nieta del conquistador de México.
Hito 1. Isabel Raimunda era hija de Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, I Duque de Uceda, Primer Ministro de la Monarquía, Consejero de Estado y Guerra, Sumiller de Corps, Caballerizo y Mayordomo mayor, caballero de la Orden de Santiago, y de Mariana Manrique y Padilla.
Hito 1. Nació en 1752, hija de Don Francisco Alfonso Pimentel y Doña María Faustina Téllez-Girón. En 1787 se casó con su primo Don Pedro Alcántara Téllez-Girón, uniéndose así al linaje de los Osuna, al que ya pertenecía pues su madre era Téllez-Girón. Fue la IX duquesa de Osuna. Su matrimonio, a pesar de ser de conveniencia, fue positivo y estable, compenetrándose y apoyándose el uno al otro. Tenían aficiones…